La experiencia de IRMA durante el aislamiento social debido al COVID-19
“¿Terapia en línea? Debes estar Bromeando” En el Instituto IRMA llegamos a expresarnos de la misma forma que el psicoterapeuta Gavin Sharpe en el título de su artículo. En varias ocasiones se nos planteó la opción de abrirnos en ofrecer acompañamiento terapéutico virtual desde IRMA y nuestra respuesta siempre se encaminó considerar que un trabajo especializado a distancia atentaba contra la esencia misma del proceso terapéutico.
Estos tiempos de COVID-19 vinieron no solo a cambiar nuestro estilo de vida, nos mostraron que la terapia en línea es una alternativa. Con apoyo en videollamadas, descubrimos que no solo podíamos acortar el tiempo y la distancia, sino que materialmente lograríamos estar presentes en momentos de especial vulnerabilidad para nosotros y los pacientes de IRMA; aprendiendo juntos. Hoy te compartimos muchos de estos aprendizajes con base en las reflexiones del artículo de Shape, publicado en Therapy Route.
En estos meses, en los que hemos tenido que cambiar la terapia presencial a terapia en línea, gracias a la tecnología, podemos asegurar que seguimos conectados a pesar del aislamiento, hemos utilizado los avances tecnológicos, logrando lo que ni siquiera esta cuarentena ha podido evitar, nos hemos podido conectar profundamente.
La reacción inicial de nuestros pacientes y de algunas de las terapeutas que colaboran en nuestra Institución ha sido variada. Partiendo de la creencia inicial de que la terapia en línea puede no ser tan buena como la terapia presencial.
El cuestionamiento básico de los terapeutas consiste en ¿Cómo es posible que podamos tener empatía con nuestros pacientes si no estamos en el mismo espacio? Está claro que podemos experimentar miedo a no poder proporcionar a nuestros pacientes un espacio seguro y confidencial para validar sus emociones a través de estos medios electrónicos.
Todos, pacientes y terapeutas hemos experimentado muchos sentimientos durante esta pandemia, como: miedo, soledad, tristeza, angustia, ansiedad, entre otros, y nos hemos dado cuenta de que tenemos que ser creativos para escuchar, comunicar, así como, para buscar confidencialidad y espacios seguros a distancia, quizá buscar el silencio en un jardín, en un cuarto cerrado con música, en un coche, para lograr expresar con la privacidad necesaria las emociones que se quieren tratar en terapia.
A lo largo de los procesos, es posible que algunos terapeutas ya hayan experimentado dar apoyo a sus pacientes ocasionalmente a través de llamadas, por viajes o enfermedad, el reto ahora es tener estos procesos largos a distancia. Muchos de nuestros terapeutas han llegado a la conclusión de que estos procesos a distancia no son mejores ni peores, solamente son diferentes. Nos damos cuenta de que hemos logrado tener sesiones muy conmovedoras en línea, y nos hemos sentido conectados. Hemos sido capaces de captar sus miradas, algunos gestos de la comunicación no verbal que nos permiten entender mejor a nuestros pacientes.
En IRMA hemos podido comprobar que cuando nos reunimos con nuestros pacientes, nos une nuestra humanidad a pesar de la distancia y la tecnología no es un obstáculo sino un medio que nos saca del aislamiento.
Beatriz Anaya Berríos
Instituto IRMA
También te puede interesar
Cuidarnos implica estar en el cambio, en cultivar relaciones más cercanas y en procurar el vínculo sano con el otro. El individualismo nos encierra, nos aísla y la mejor respuesta es el otro, los otros.
Este 14 de septiembre, en todos los países de América Latina, se conmemora el Día Latinoamericano de la Imagen de la Mujer en los Medios, cuyo objetivo es impulsar, en los medios, una imagen de la mujer sin prejuicios,
Mi paseo ciclista tempranero detonó pensamientos guardados y me ayudó a unir lo que recién conversé con una querida amiga…
Comentarios
una pregunta quiero saber si cobran por las sesiones para el psicologo
Hola Kally, realizamos un estudio socioeconómico para determinar la cuota de recuperación que la persona puede aportar a sus sesiones.
Con gusto te atendemos, puedes enviarnos un mail a ayuda@irma.org.mx o un mensaje al WhatsApp 555260 8859
¿Las sesiones en IRMA son exclusivamente para pacientes que sufren alguna perdida gestacional?
Nuestra organización esta especializada en atender pérdidas gestacionales. Si no es tu tema podríamos compartirte el dato de alguna de nuestras terapeutas para que te vea de manera particular
Me urge la terapia en pareja, pero no tengo para pagar una consulta, son muy caras
Hola Ana, con gusto te damos información puedes mandarnos un mensaje de WhatsApp al 555260 8859 o bien escríbenos un correo a ayuda@irma.org.mx