La ansiedad es una emoción humana universal. Todos, en algún momento hemos sentido ese nudo en el estomago antes de una decisión importante o esa inquietud cuando el futuro parece incierto. En su forma más básica, la ansiedad es un mecanismo de supervivencia que nos mantiene alerta ante posibles situaciones de peligro. Es decir, surge cuando nuestro cerebro detecta una amenaza, real o imaginaria, y activa la respuesta de lucha o huida.
Actualmente no estamos huyendo de depredadores, sino de plazos de entrega, facturas por pagar, expectativas sociales y un sinfín de preocupaciones. La incertidumbre económica, por ejemplo, es una de las principales fuentes de ansiedad en la actualidad. El aumento en los precios, los gastos imprevistos, la inestabilidad laboral pueden hacer que nuestra mente entre en un ciclo de preocupaciones constantes. Lo mismo ocurre cuando enfrentamos a un diagnóstico médico, ya sea propio o de un ser querido, o cuando nos toca afrontar la pérdida de un familiar o amigo, situaciones que ponen a prueba nuestra estabilidad emocional.
¿Qué pasa cuando la ansiedad es tan constante que interfiere en nuestra vida diaria? Cuando la ansiedad se vuelve crónica, puede generar síntomas físicos como taquicardia, tensión muscular o fatiga, así como síntomas emocionales como pensamientos intrusivos y dificultad para concentrarnos.
Por ello es fácil pensar que la ansiedad es un enemigo que hay que eliminar, sin embargo, en lugar de verla como un obstáculo, podemos aprender a entenderla y gestionarla. Sentir ansiedad no quiere decir que algo está mal en nosotros. Es solo una señal de que nuestro cuerpo y nuestra mente intentan protegernos. Saber escucharla es clave.
Si la ansiedad ha sido un obstáculo en tu vida o en la de alguien cercano, te invitamos a la conferencia “Mi Ansiedad no me define. Siempre puedo hacer algo con ella” donde de la mano de la Psicóloga Ma. Teresa Zavala hondaremos en lo que es la ansiedad, cómo se vive y cómo podemos transformarla en una aliada. Ya que sentirla puede ser el inicio de un proceso de autoconocimiento y crecimiento.
Tania Aguirre
Instituto IRMA
También te puede interesar
Mucho se habla de la educación infantil y de cómo podemos ayudar a los niños a gestionar sus emociones…
Quizá hoy la noticia de un nuevo embarazo te toma por sorpresa, […]
Siempre pensé que la vida perfecta de ser adulto era lineal, constante; que todo se solucionaba simplemente por ser adulto…
Comentarios